viernes

CÓMO SERÁ


1
Cómo será la brisa marina que refresque tu cara una tarde de verano, cuando lo gris se vista de verde y reviva todo lo seco. Cómo serán tus ojos libres de malos pensamientos, cuando tu boca se prodigue en bendiciones. A quién abrazaras en las puestas de sol limpias de miedos, en las mañanas prometedoras y alegres, cuando recibas la sorpresa de un corazón que esperabas. Cómo serán las noches cuando sólo se escuche el rugir del universo y una canción melodiosa te induzca al sueño.
2
Cómo serán las ventanas de tu casa cuando en ella reine la alegría, y cómo de abierta estará la puerta de entrada para los pies del viajero. Cómo serán tus amigos libres de enfermedades y dolor, con sus manos extendidas en jubilosa armonía, donde las únicas lágrimas sean de felicidad. Cómo serán tus carreras por el campo, tus buceos en el mar o tu navegar por el lago, cuando el verdadero conocimiento dirija cada paso de tu vida en armonía con tu entorno. Ve Pensando en ello con frecuencia.
3
Cómo será la aventura de descubrir la tintura para tu ropa, las texturas y tonos para tus pinturas y poder aprender la grafía de una nueva escritura. Cómo será tu cuerpo sin imperfecciones y tu mente libre de toda confusión, cuando toda la provisión espiritual sea el calmante de tu corazón rescatado. Cómo será tu familia al margen de la sangre, variada y múltiple, cuando el odio por la diferencia ni siquiera sea recordado en todo lo ancho de la tierra y ninguno de tus hermanos será víctima de mal alguno.
4
Cómo será la música que refuerce tu paz y sea un sensible e interminable conjunto de sonidos agradables a tus oídos. Cuando el tiempo no sea más que un paréntesis entre el horizonte de la mañana y el perfil de la tarde. Cómo serán tus creaciones aún por inventar, caminando con precisión a los dictados de tu ingenio. Y cómo será tu pelo y tu piel, tus ojos y tus manos, tus dientes y tu boca. Como será tu caminar y tu estar sentado, tu comer y tu beber, tu pensar y tu imaginar. Y como será estar enamorados.
5
Cómo será caminar durante la noche a la luz de la luna sin temer a las fieras, porque ellas serán dóciles como los domésticos. Cómo te sentirás paseando por la selva entre sus infinitos secretos, donde las aves mas variadas ejecuten sus cantos mientras vuelan sobre tu cabeza. Cómo serán las emociones de la vida, quizás sentirás cosas aun no sentidas y verás cosas aún no vistas, en la plenitud de una vida diferente con la ausencia de los errores de tiempo atrás. Piensa en ello con frecuencia.
6
Cómo serán tus viajes y en qué vehículos podrás desplazarte hasta los confines de la tierra, cuando no exista la posibilidad de dañar a este planeta y puedas ejercer todas tus posibles capacidades. Cómo serán tus sueños y tus proyectos, y qué posibilidades habrá de realizarlos, cuando el pensamiento no esté limitado por la maldad y puedas objetivizar millones de datos armonizados en tu mente. Cómo será estar tumbado sobre la hierba todo el rato que te apetezca, nadando en el agua hasta ser parte de ella o correr todo lo que tus pies resistan.
7
Cómo será ser ingeniero/a, cómo será ser arquitecto/a, como será ser músicos, astrónomos, escritores o maestros, biólogos, inventores, cocineros, carpinteros, joyeros, etc. Cada profesión desarrollada en la dirección personal de cada individuo. Cómo será ser madre o padre, príncipe o princesa, cómo será ser una verdadera mujer, cómo será ser un verdadero hombre sin las ataduras frustrantes de la imperfección. Sólo tienes que imaginar a lo grande cómo será porque, en cuanto al autor de la promesa, todo y más ya puedes darlo por hecho.

martes

EL VALOR DE LAS IMÁGENES

Podemos pensar en toda la fuerza de una imagen física y las reacciones que ella produce en nosotros, aunque también es cierto que puede inducirnos al engaño. Recuerdo hace unos años, lo famosa que se hizo una fotografía desde un país africano en la que aparecía un niño famélico que estaba próximo a ser devorado por un buitre. El sistema le otorgó un famoso premio a su autor por esa foto.
Sin embargo, las imágenes literarias conllevan un trabajo de concentración mental y búsqueda gramátical que no puede competir en tiempo con las instantáneas digitales, hechas con unas cámaras de gran resolución.
La creación de Imágenes con palabras pertenece a un arte que se llama literatura, y su comprensión pueden influir en nuestro entendimiento de las cosas. Aunque algún tipo de escritura acompañó pronto a los humanos, antes fue el lenguaje hablado, que posiblemente tuviera también sus imágenes mentales para transmitir ideas y promesas de forma oral.
La biblia, el libro mas publicado y leído en todo el mundo, está llena de imágenes literarias, que nos ayudan a ver con la imaginación, todas las cosas que fueron, las que son y las que serán.
Un ejemplo es el capítulo 54 de Isaías.
El relato empieza mostrando la imagen de una mujer estéril que a la vez es también una ciudad impresionante, cuyo creador es Dios mismo y que nada ni nadie podrá destruirla.
Qué apasionante es visualizar las imágenes en nuestra mente y que ello nos lleve a indagar en su impresionante significado profético. Es una muestra de gran sabiduría y arte de parte de Dios, hacer saber a los humanos por adelantado su voluntad a través de textos escritos.
El cumplimiento más importante de Isaías 54:1 comenzó cuando Dios puso su fuerza activa o Espíritu Santo en Jesús, después de su bautismo. El apóstol Pablo citó de Isaías 54:1, donde se habla de una “mujer estéril” que es claramente distinta de “la mujer que tiene dueño marital”, la nación del Israel natural.
La también llamada “Jerusalén de arriba”, estuvo en ese estado de esterilidad desde 1943 a. de la E.C. cuando la promesa a Abrahán entró en vigor, hasta que Jesús fue bautizado en 29 E.C.
Que precioso el capítulo 54 de Isaías sobre esa mujer, temporalmente estéril, que produce un "hijo" deseado a quien el propio Jehová promete no abandonar jamás. Isaías 54:10"...mi amor leal no se apartará de ti...".
Por medio de imágenes podemos entender el propósito de Dios de restaurar todas las cosas usando para ello a la "Nueva Jerusalén", Cristo y sus asociados los ciento cuarenta y cuatro mil. Con propiedad Pablo, el apóstol de Jesús dice en Galatas 4:26 " la Jerusalén de arriba es nuestra madre". Si así es, que así sea.

domingo

LAS PARADOJAS

PARADOJA: Hecho o expresión aparentemente contrarios a la lógica.
1-Cuando alguien te hace un daño y luego deja de hablante, porque en su lógica egoísta cree que tú debes responderle mal y se adelanta a crear un conflicto.
2-" Haz un favor y perderása un amigo."
Esta paradoja acurre muchas veces porque alguien quiere perder de vista a la persona a quien le debe un gran favor.
3-Otra paradoja ocurra con alguien que le hace una maldad a otro, y luego además lo injuria, y lo perjudica de varias maneras para justificar tu primera mala acción.
4-Otra paradoja ocurre al pedir un favor a un archienemigo por razón de algún conflicto de ideas, y este luego se convierte en el mejor amigo.
5-Otra paradoja se desarrola en el mundo de la maldad, y es el miedo que la persona malvada desarrolla cuando se produce el "síndrome de Estocolmo", cuando su maltratado le devuelve sólo bondades.